Después de agregar su lote, podrá ver una imagen de satélite del mismo. Puede cambiar la vista haciendo clic en el mosaico de la esquina inferior derecha. Puede elegir entre diferentes mapas de satélite y seleccionar ciertos mapas de biomasa para visualizar la variabilidad del lote.
¿Qué mapa satelital debo utilizar?
Puede elegir entre dos tipos de mapas por satélite:
Mapa base
Este mapa terrestre de alta resolución, pero que puede no ser el más actual. Es una opción útil para identificar los límites de los lotes. El mapa base ofrece la posibilidad de navegar por los lotes y obtener una alta resolución en los límites de los campos, especialmente para detectar arroyos y caminos, etc.
Vista del lote
Estas imágenes de satélite de baja resolución pero actualizadas son útiles para comprobar el estado del lote. Nuestros satélites toman imágenes cada 3 o 5 días. Al comprobar varias líneas de tiempo, se puede observar el desarrollo de los cultivos de un lote. Las nubes se pueden detectar fácilmente a través de las imágenes de vista de campo debido a su algoritmo de detección de nubes. Como las nubes pueden interferir en la creación de mapas de aplicación de tasa variable, esta función ofrece a los usuarios una opción para comprobar las imágenes sin nubes.
Para mostrar imágenes de satélite nubladas, haga clic en "Mostrar imágenes nubladas" en la esquina inferior derecha.
Ahora puede seleccionar una imagen de satélite con nubes haciendo clic en la imagen de satélite que aparece en la línea de tiempo. Las imágenes de satélite que contienen nubes, están marcadas con un icono de nube.
Una imagen de satélite con nubes tendrá este aspecto:
¿Qué mapa de biomasa debo usar?
Puedes elegir entre tres tipos de mapas para ver tu variabilidad en el lote:
Mapa NDVI (Normalized Difference Vegetation Index)
El mapa NDVI utiliza el índice NDVI para mostrar la deficiencia de nitrógeno en la vegetación objetivo. El índice NDVI se muestra en una escala de color verde fija desde la biomasa más baja hasta la biomasa máxima. Las zonas de color verde oscuro representan una mayor disponibilidad de nitrógeno, mientras que las zonas de color verde claro tienen un bajo nivel de nitrógeno. Con la ayuda de los mapas NDVI se puede cuantificar la diferencia entre la vegetación sana y la estresada. Sin embargo, esta característica tiene una limitación. Especialmente cuando los cultivos crecen más y el dosel está saturado (mayor biomasa), el índice NDVI se satura, y ya no se pueden reconocer las diferencias entre el mayor y el menor crecimiento dentro de un lote. Por este motivo, se recomienda utilizar el mapa optimizado para estimar la absorción de nitrógeno en las fases de crecimiento posteriores.
Mapa optimizado
La base del mapa optimizado son los datos obtenidos tras varios años de uso del Yara N-Sensor en el lote. El mapa optimizado no es sensible a las distintas fases de crecimiento ni a la saturación del dosel. El índice optimizado no tiende a saturarse tan rápido como el NDVI y tiene una mejor correlación con la absorción de nitrógeno. La absorción de nitrógeno puede estimarse para un mejor seguimiento de la vegetación. El mapa optimizado permite no sólo analizar los cultivos a lo largo de todo el ciclo de crecimiento, sino también a través de las estaciones. Las escalas de color se ajustan a los valores más bajos y más altos del índice en una imagen de satélite. La biomasa baja se representa con tonos marrones. Una variedad de tonos verdes representa la evolución del dosel. A medida que el dosel evoluciona, el color cambia a tonos azules y púrpuras. Este mapa es útil para identificar las diferencias en el crecimiento de la vegetación en los lotes.
Mapa de absorción de N
El mapa de absorción de N indica la absorción absoluta de nitrógeno de las plantas en un día concreto. La absorción absoluta de nitrógeno en el lote (en kg N/ha) se calcula a partir de imágenes de satélite sin nubes.
El mapa muestra la absorción absoluta de nitrógeno en un día específico, donde cada píxel está asociado a un valor de absorción de nitrógeno. Esto hace que el mapa de absorción de nitrógeno sea ideal para identificar la variación de la absorción de nitrógeno dentro de un lote.
La leyenda utiliza una escala de colores del amarillo al verde oscuro y visualiza una escala dinámica. El amarillo representa la cantidad más baja de kg N/ha, que es -30 de la media diaria, mientras que el verde oscuro representa la cantidad más alta de kg N/ha, que es +30 de la media diaria. El mapa muestra, por tanto, una variación total de 60 kg/ha dentro de un lote.
El mapa de absorción de N está disponible actualmente para unos cultivos, donde la capa de absorción de N es precisa para las etapas de crecimiento especificadas y menos precisa para las no especificadas:
Clase de cultivo | Etapas de crecimiento con gran precisión |
Aceite de colza |
Deshojamiento - floración |
Algodón |
No depende de la etapa de crecimiento |
Avena |
Deshojamiento - floración |
Caña de azúcar |
No depende de la etapa de crecimiento |
Cebada |
Deshojamiento - floración |
Maíz |
V6 (6ª hoja) - V9 (9ª hoja) |
Pastizal |
No depende de la etapa de crecimiento |
Trigo |
Deshojamiento - floración |
Trigo duro |
Deshojamiento - floración |
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.