Los avances tecnológicos también se reflejan en la agricultura. La fertilización de precisión es posible mediante la aplicación de tasa variable (VRA). Gracias a la tecnología VRA, la tasa de aplicación se ajusta con precisión a un lugar o a las características de un área. Esto supone un ahorro en materiales y costes, y protege mejor el medio ambiente.
¿Qué tipo de VRA proporciona Atfarm? ¿Qué diferencia a Atfarm de otras herramientas?
Para calcular un índice de vegetación, Atfarm utiliza datos de los satélites Sentinel-2. Con las imágenes de satélite, que se actualizan periódicamente, puede crear mapas VRA de nitrógeno para sus parcelas. En Atfarm, los mapas VRA se basan en el algoritmo de tasa objetivo del N-Sensor de Yara, lo que hace que Atfarm sea especial.
El N-Sensor de Yara es un dispositivo de detección remoto montado en un tractor, que determina la demanda de nitrógeno midiendo la reflectancia de la luz del cultivo. El primer N-Sensor (Classic) se presentó en 1999 para su uso en cereales y se han realizado más de 250 ensayos para perfeccionar su rendimiento y agregar nuevos programas. En Atfarm, se utiliza este cultivo y las calibraciones específicas de la región para crear los mapas VRA de nitrógeno basados en imágenes de satélite.
Casi todas las demás herramientas que se ofrecen utilizan el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) basado en la radiación roja e infrarroja cercana, una tecnología con más de 50 años, y por lo tanto solo pueden detectar diferencias en las primeras etapas de crecimiento. A partir del desarrollo de los brotes de las plantas, este índice se satura muy rápidamente y pierde su valor informativo.
Hasta ahora, solo el índice N-Sensor desarrollado por Yara puede hacer visibles las diferencias de biomasa durante y después del brote del cultivo, y permite crear mapas VRA precisos para estas etapas de crecimiento.
¿Qué estrategias de VRA puedo seleccionar en Atfarm?
Después de que el algoritmo de Atfarm haya calculado la absorción de nitrógeno del dosel, puede seleccionar dos estrategias:
Nivelación
La estrategia de nivelación aborda tasas de nitrógeno más altas en áreas con menor biomasa/absorción de nitrógeno y tasas de nitrógeno más bajas para áreas con mayor biomasa/absorción de nitrógeno. Es mejor utilizarla cuando el nitrógeno sea el factor limitante del crecimiento y desea estar seguro de que todas las áreas de su parcela contienen suficiente nitrógeno. Es mejor utilizar esta estrategia al comienzo de la temporada cuando el cultivo aún puede compensar las diferencias de crecimiento, por ejemplo, fomentando el brote.
Aumento
La estrategia de aumento aborda tasas de nitrógeno más altas en áreas con mayor biomasa/absorción de nitrógeno y tasas de nitrógeno más bajas para áreas con menor biomasa/absorción de nitrógeno. Es mejor utilizarla cuando otros factores (por ejemplo, la disponibilidad de agua) limiten el crecimiento de su cultivo y el potencial de rendimiento. El corte de biomasa indica al algoritmo de redistribución que reduzca la tasa de aplicación al mínimo cuando la medición de biomasa cae por debajo de un determinado nivel. Esto garantiza que el nitrógeno no se desperdicie en áreas de la parcela que probablemente no rindan a causa de daños en los cultivos, inundación, etc. En lugar de aplicar tasas de nitrógeno muy altas debido a los bajos valores de biomasa, se asume que no resulta viable económicamente tratar el cultivo y, por lo tanto, se reduce el suministro de inmediato.
También se recomienda utilizar la estrategia de aumento para el abono a partir de proteínas, con el objetivo de garantizar concentraciones uniformes de proteínas y prevenir su dilución en áreas de alto rendimiento. El abono a partir de proteínas se destina al último abono en fases de crecimiento posteriores (en cereales a partir de GS37, hoja bandera visible en adelante).
Al crear un mapa VRA para su parcela, puede elegir el algoritmo de aumento únicamente para las fases tardías de crecimiento. Si desea elegir el método de aumento para las etapas de crecimiento anteriores, puede crear manualmente el mapa VRA y, a continuación, elegir este método.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.